participatory evaluation
Tracking emerging networks
This guide was developed for the NextGen programme of the Prince Claus Fund to get insight into how young and creative organisations change over time, and how such organisations develop their interactions as a group or network.
Evaluación Horizontal
La evaluación horizontal es un enfoque que combina la auto-evaluación de los participantes locales y la revisión externa de los pares. Originalmente desarrollado para evaluar nuevas metodologías para la investigación y el desarrollo agrícola, la evaluación horizontal tiene un potencial más amplio de aplicación. En su entorno original, el enfoque de la evaluación horizontal es la propia metodología de investigación y desarrollo I&D en lugar del proyecto en sí o el equipo o la organización que la desarrolló.
Evaluación participativa
La evaluación participativa es un enfoque que consiste en la participación de las partes interesadas de un programa o política en el proceso de evaluación. Esta participación puede llevarse a cabo en cualquier etapa del proceso evaluativo, desde el diseño de la evaluación, pasando por la recolección de información, hasta el análisis y socialización del estudio. El enfoque participativo puede usarse con cualquier diseño de evaluación, y con información cuantitativa y cualitativa. Sin embargo, el tipo y el nivel de participación de los actores involucrados necesariamente varía de acuerdo al tipo de evaluación, por ejemplo si se trata de una evaluación sobre el impacto local de una intervención o de una evaluación sobre cambios a nivel de políticas (Gujit 2014, p. 1). Es importante tener en cuenta con qué propósito se impulsa la participación de las partes interesadas y qué actores deberían participar y cómo, con el fin de maximizar la efectividad del enfoque.
Análisis de contribución
El análisis de contribución es un enfoque diseñado para evaluar las preguntas causales e inferir la causalidad en las evaluaciones de la vida real de los programas. Ofrece un enfoque detallado, diseñado para ayudar a los directores de programas, investigadores y diseñadores de políticas a llegar a conclusiones acerca de la contribución que ha efectuado (o está efectuando) su programa a determinados resultados. El valor principal del análisis de contribución es que ofrece un enfoque diseñado para reducir la incertidumbre respecto de la contribución que la intervención está haciendo a los resultados observados, a través de una comprensión mejorada de las causas por las cuales los resultados observados han tenido lugar (¡o no!) y los roles desempeñados por la intervención y otros factores internos y externos.
Historias institucionales
La historia institucional (HI) es una narrativa que recoge aspectos centrales de la evolución a través del tiempo de los acuerdos institucionales – las nuevas modalidades de trabajo – y cómo estos han creado y contribuido a modalidades de trabajo más efectivas para alcanzar los objetivos de desarrollo de un proyecto o programa. La HI es elaborada y registrada de manera colaborativa por científicos, agricultores y otras partes interesadas. Una intención clave detrás de las historias institucionales es introducir factores institucionales en la narrativa legítima sobre los éxitos y los fracasos de las organizaciones de investigación.
Storyboard Logic Models Activity
This worksheet by the Action Evaluation Collective gives a steps by step run down of how to use storyboards to engage people in telling their stories. It's focus is on working with and engaging young people in a participatory process.
Mobilising Media for Sustainable Outcomes in the Pacific - Symposium
Closing the series on participation in evaluation

On Wednesday, July 29, Leslie Groves and I gave a live Q and A that focused on questions from blog readers. We received so many interesting questions and clearly had too little time for in-depth conversation. Lesson learned for next time – fewer questions to allow time for a more detailed exploration of each.
The questions we received highlight people’s concerns with respect to making evaluation processes more participatory. We had eight different kinds of questions:
Still Hesitating? Let's bust some myths around increasing stakeholder participation in evaluation

In the final blog in the 4-part series, Leslie Groves and Irene Guijt address some of the most common forms of resistance to increasing levels of participation in evaluation.